top of page

Salario mínimo en México, ¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo?

Actualizado: 18 ago

LEGISLACIÓN FEDERAL

17 DE AGOSTO DE 2025/JJC


El salario mínimo es más que una cifra en pesos; es el piso legal que garantiza a las personas trabajadoras una retribución justa por su esfuerzo. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta cantidad no puede ser reducida ni sustituida, y debe ser suficiente para cubrir las necesidades materiales, sociales y culturales de un hogar, así como la educación obligatoria de las hijas e hijos. En este artículo te explicamos de manera sencilla qué es el salario mínimo, cómo se fija, qué tipos existen y qué protecciones legales lo respaldan, con base en los artículos 90 al 97 de la LFT.


¿Qué es el salario mínimo?

De acuerdo con el artículo 90 de la LFT, el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir una persona trabajadora por una jornada de trabajo. Debe ser suficiente para cubrir:


  • Necesidades materiales, sociales y culturales de un jefe o jefa de familia.

  • Educación obligatoria de las y los hijos.


Además, la ley establece que la fijación anual de los salarios mínimos no puede quedar por debajo de la inflación registrada en el periodo de vigencia transcurrido.


Tipos de salario mínimo

Según los artículos 91 a 93 de la LFT, existen dos modalidades:

  • Salario mínimo general: Aplica para todas las personas trabajadoras de un área geográfica determinada, sin importar su actividad económica.

  • Salario mínimo profesional: Aplica para ocupaciones, oficios o trabajos específicos que requieren habilidades o conocimientos particulares.


Salario
La fijación del salario mínimo lo determina la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), integrada por representantes de trabajadores, patrones y gobierno.

¿Quién fija el salario mínimo?

El artículo 94 establece que el salario mínimo lo determina la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), integrada de manera tripartita por representantes:

  • De los trabajadores.

  • De los patrones.

  • Del gobierno.


Esta Comisión también define las áreas geográficas donde aplican los salarios mínimos y puede apoyarse en comisiones consultivas.


Salario
La República Mexicana puede dividirse en varias áreas geográficas para establecer salarios mínimos diferenciados.

Áreas geográficas

Conforme al artículo 96, la República Mexicana puede dividirse en varias áreas geográficas para establecer salarios mínimos diferenciados. Estas áreas pueden abarcar uno o varios municipios y no es necesario que tengan continuidad territorial.


Protección del salario mínimo

El artículo 97 protege al trabajador contra descuentos o reducciones indebidas. Solo se permiten en casos específicos, como:

  • Pensiones alimenticias (sin límite porcentual en la ley, pero según orden judicial).

  • Pago de rentas autorizadas (hasta 10% del salario).

  • Préstamos o rentas de vivienda del Infonavit (hasta 20% en préstamos y 30% en rentas).

  • Créditos para bienes de consumo duradero o servicios otorgados por el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (hasta 10%).


Trabajador
El salario mínimo no puede reducirse ni descontarse, salvo en casos autorizados por ley como pensiones alimenticias, rentas o créditos autorizados.

Conclusión

El salario mínimo es un derecho irrenunciable y una herramienta para garantizar la dignidad de las y los trabajadores en México. Conocer cómo se determina, quién lo fija y qué protecciones legales lo amparan te permite vigilar que se cumpla y exigir su pago íntegro.


¿Te han pagado menos de lo que marca la ley? ¿Tienes dudas sobre tu aguinaldo, comisiones o salario base para indemnización?


📩 En EDICTO SIGLO XXI podemos ayudarte.


Contáctanos:

📱 222 161 7530


REFERENCIAS:

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2025). Ley Federal del Trabajo. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf 

bottom of page