top of page
Blog
En esta sección, nuestros expertos legales comparten sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre temas relevantes y actuales en el ámbito del derecho.


Trabajo ferrocarrilero, ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
El servicio ferroviario, crucial para el transporte y la logÃstica de México, es una actividad que opera bajo condiciones únicas de movilidad, riesgo y continuidad. Por esta razón, la Ley Federal del Trabajo (LFT) lo clasifica como un trabajo especial y le dedica el CapÃtulo V del TÃtulo Sexto, en los artÃculos 246 al 255, estableciendo un marco normativo que equilibra la estabilidad del trabajador con la seguridad y operación del sistema ferroviario.
hace 2 dÃas3 Min. de lectura
 
 
 


Trabajadores de las tripulaciones aeronáuticas, ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
Las relaciones de trabajo para las tripulaciones de aeronaves civiles que operan bajo bandera mexicana se rigen por un conjunto de disposiciones especiales dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que van de los artÃculos 215 al 245 Bis. El objetivo principal de estas normas, además de garantizar la justicia social, es asegurar la máxima seguridad en todas las operaciones aeronáuticas.
21 oct5 Min. de lectura
 
 
 


Invenciones de los trabajadores, ¿A quien le corresponden los derechos?
El ArtÃculo 163 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) regula la atribución de los derechos relacionados con el nombre, la propiedad y la explotación de invenciones realizadas dentro de la empresa. Esta disposición busca equilibrar los intereses del trabajador, como creador intelectual, y del patrón, como titular de los medios y recursos que posibilitan el desarrollo de dichas innovaciones.
6 sept3 Min. de lectura
 
 
 


Derechos de preferencia, antigüedad y ascenso en la Ley Federal del Trabajo
La Ley Federal del Trabajo protege a las y los trabajadores reconociendo sus derechos en materia de preferencia, antigüedad y ascenso, previstos en los artÃculos 154 al 162. Estos derechos garantizan que el acceso a vacantes, la permanencia en el empleo y las promociones se regulen con base en criterios de justicia, equidad y reconocimiento de la trayectoria laboral.
30 ago3 Min. de lectura
 
 
 


Salario mÃnimo en México, ¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo?
El salario mÃnimo es más que una cifra en pesos; es el piso legal que garantiza a las personas trabajadoras una retribución justa por su esfuerzo. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta cantidad no puede ser reducida ni sustituida, y debe ser suficiente para cubrir las necesidades materiales, sociales y culturales de un hogar, asà como la educación obligatoria de las hijas e hijos. En este artÃculo te explicamos de manera sencilla qué es el salario mÃnimo, cómo se fija,
16 ago3 Min. de lectura
 
 
 


Salario en México en términos de la Ley Federal del Trabajo
El salario es mucho más que una cantidad de dinero: representa el reconocimiento económico del esfuerzo, el tiempo y la capacidad que cada persona trabajadora dedica a su empleo. En México, el marco jurÃdico que protege este derecho es la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece reglas claras sobre cómo debe pagarse, qué lo integra, cómo se calcula y qué principios lo rigen. Comprender estos aspectos no solo fortalece tu conocimiento legal, sino que te permite hacer v
9 ago3 Min. de lectura
 
 
 


Vacaciones en México 2025 ¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo?
El descanso no solo es un derecho, sino una necesidad fundamental para la salud fÃsica y mental de las personas trabajadoras. Después de un año de trabajo, es natural querer tomar un respiro y desconectarse de las obligaciones laborales. Pero ¿sabes cuántos dÃas de vacaciones te corresponden por ley? ¿Cuándo puedes tomarlos? ¿Y cuánto deben pagarte durante ese tiempo? La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece con claridad las reglas en materia de vacaciones, buscando protege
4 ago3 Min. de lectura
 
 
 


DÃas de descanso en México, ¿Qué contempla la Ley Federal del Trabajo?
En cualquier relación laboral, el descanso no solo es un derecho, sino una necesidad humana que garantiza el bienestar fÃsico, mental y emocional de las y los trabajadores. El sistema jurÃdico mexicano reconoce esta realidad y ha establecido, a través de la Ley Federal del Trabajo (LFT), un conjunto de normas que regulan los dÃas de descanso semanales y obligatorios, asà como las condiciones en las que estos pueden ser laborados y cómo deben ser remunerados.
1 ago3 Min. de lectura
 
 
 


Jornada de trabajo ¿Qué contempla la Ley en México?
La jornada de trabajo es uno de los pilares fundamentales de la relación laboral. Determina no solo el tiempo que una persona dedica a su empleo, sino también el lÃmite legal que garantiza un equilibrio entre la vida profesional y personal. En muchas ocasiones, desconocer cómo se regula puede dar lugar a abusos o conflictos. Por ello, en esta entrada te explicamos de forma clara y práctica lo que establece la Ley Federal del Trabajo sobre la jornada laboral, sus tipos, duraci
27 jul3 Min. de lectura
 
 
 


Terminación de las relaciones de trabajo, ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
En México, la relación laboral entre un trabajador y su empleador está regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual no solo establece los derechos y obligaciones de ambas partes durante la vigencia del vÃnculo laboral, sino también las formas en que este puede terminar legalmente y sin responsabilidad para ninguna de las partes. La terminación de las relaciones de trabajo no siempre implica un despido ni debe entenderse como un acto negativo. Puede deberse a situaci
23 jul4 Min. de lectura
 
 
 


TercerÃas en juicios laborales: tipos, requisitos y cómo se tramitan, en términos de la Ley Federal del Trabajo
Cuando un tribunal laboral condena a un patrón al pago de salarios, prestaciones u otras cantidades, y este no cumple voluntariamente, el trabajador puede solicitar que se embarguen bienes del patrón para garantizar el cumplimiento de la sentencia. Pero, ¿qué sucede si los bienes embargados no pertenecen al patrón o si alguien más tiene derecho preferente sobre ellos?
20 jul5 Min. de lectura
 
 
 


El embargo en materia laboral, caracterÃsticas y procedimiento
En el proceso laboral, cuando el patrón no cumple voluntariamente con una resolución que lo obliga al pago de ciertas prestaciones, el tribunal puede ordenar el embargo de bienes para asegurar el cumplimiento de lo dictado. Este procedimiento tiene como finalidad garantizar que el trabajador reciba lo que legalmente le corresponde, y debe llevarse a cabo respetando ciertas formalidades y lÃmites. A continuación, se expone de manera clara y accesible cómo se desarrolla el proc
13 jul9 Min. de lectura
 
 
 


Tipos de resoluciones en el juicio laboral: acuerdos, autos y sentencias
En el juicio laboral, cada resolución emitida por el tribunal tiene una naturaleza jurÃdica distinta y genera efectos especÃficos sobre las partes. Conocer las diferencias entre acuerdos, autos y sentencias no es solo una cuestión técnica, sino una herramienta indispensable para comprender el desarrollo del proceso y ejercer los derechos con oportunidad. La Ley Federal del Trabajo establece claramente esta clasificación, asà como los requisitos de forma, plazos de emisión y m
5 jul4 Min. de lectura
 
 
 


Pruebas electrónicas en el juicio laboral: análisis de los artÃculos 836-A al 836-D de la LFT
LEGISLACIÓN FEDERAL 08 DE JUNIO DE 2025/JJC En la era digital, los tribunales laborales deben adaptarse a los avances de la ciencia y la...
21 jun4 Min. de lectura
 
 
 


La presuncional e instrumental, pruebas clave en el Juicio laboral
En el juicio laboral, las partes cuentan con diversas herramientas probatorias para sustentar sus pretensiones o defensas. Entre estas destacan la prueba presuncional e instrumental de actuaciones, ambas reguladas en la Ley Federal del Trabajo. Aunque suelen pasar desapercibidas frente a medios más conocidos como los testimonios o las inspecciones, su adecuada invocación y valoración puede ser determinantes para el resultado del proceso.
15 jun3 Min. de lectura
 
 
 


De la prueba testimonial, caracterÃsticas y reglas, materia laboral
El dÃa de hoy nos referiremos a las caracterÃsticas y reglas que tiene que seguir el litigante al ofrecer una prueba testimonial en materia laboral. La prueba testimonial representa una de las herramientas más importantes para acreditar los hechos controvertidos entre trabajador y patrón. Su relevancia radica en que muchas veces no existen documentos o registros que respalden lo ocurrido durante la relación laboral o al momento del despido. Por ello, contar con testigos idóne
25 may5 Min. de lectura
 
 
 


De la prueba confesional caracterÃsticas y reglas, materia laboral
En una entrada anterior hablamos sobre los tipos de pruebas que contempla la ley federal del trabajo, sus reglas generales, asà como la manera en que deberán ofertarse, y el objetivo que tienen estas en el procedimiento laboral, hoy nos enfocaremos en la prueba confesional prevista en los 786 al 794 de la LFT, esta prueba tiene como objetivo buscar que la parte en la que esté a cargo la prueba confiese ciertos hechos que favorezcan a que la parte oferente acredite cuestiones 
14 abr5 Min. de lectura
 
 
 


Ofrecimiento de pruebas, reglas generales según la Ley Federal del Trabajo
En materia laboral, el ofrecimiento de pruebas es fundamental para acreditar los hechos en juicio, ya que las pruebas van dirigidas a los 
6 abr6 Min. de lectura
 
 
 


Procedimiento ordinario, réplica y contrarréplica, materia laboral
En la anterior entrada hablamos sobre cómo es inicia el procedimiento ordinario laboral en lo que respecta a la formulación de demanda y la 
30 mar3 Min. de lectura
 
 
 


Procedimiento ordinario, demanda y contestación de demanda, materia laboral
Derivado de la reforma laboral de 1 de mayo de 2019 a la LEY FEDERAL DEL TRABAJO, el procedimiento laboral en México sufrió una serie de
25 mar8 Min. de lectura
 
 
 
bottom of page

%20(2).png)