top of page
Blog
En esta sección, nuestros expertos legales comparten sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre temas relevantes y actuales en el ámbito del derecho.


Salario mínimo en México, ¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo?
El salario mínimo es más que una cifra en pesos; es el piso legal que garantiza a las personas trabajadoras una retribución justa por su esfuerzo. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), esta cantidad no puede ser reducida ni sustituida, y debe ser suficiente para cubrir las necesidades materiales, sociales y culturales de un hogar, así como la educación obligatoria de las hijas e hijos. En este artículo te explicamos de manera sencilla qué es el salario mínimo, cómo se fija,
16 ago3 Min. de lectura


Jornada de trabajo ¿Qué contempla la Ley en México?
La jornada de trabajo es uno de los pilares fundamentales de la relación laboral. Determina no solo el tiempo que una persona dedica a su empleo, sino también el límite legal que garantiza un equilibrio entre la vida profesional y personal. En muchas ocasiones, desconocer cómo se regula puede dar lugar a abusos o conflictos. Por ello, en esta entrada te explicamos de forma clara y práctica lo que establece la Ley Federal del Trabajo sobre la jornada laboral, sus tipos, duraci
27 jul3 Min. de lectura


Tipos de resoluciones en el juicio laboral: acuerdos, autos y sentencias
En el juicio laboral, cada resolución emitida por el tribunal tiene una naturaleza jurídica distinta y genera efectos específicos sobre las partes. Conocer las diferencias entre acuerdos, autos y sentencias no es solo una cuestión técnica, sino una herramienta indispensable para comprender el desarrollo del proceso y ejercer los derechos con oportunidad. La Ley Federal del Trabajo establece claramente esta clasificación, así como los requisitos de forma, plazos de emisión y m
5 jul4 Min. de lectura


De la prueba pericial, características y reglas, materia laboral
En los juicios laborales, no todo se resuelve con testimonios o documentos. Hay situaciones donde los hechos controvertidos requieren conocimientos técnicos o especializados para ser comprendidos adecuadamente por el juzgador. En estos casos, la ley prevé el uso de la prueba pericial, un instrumento clave que permite incorporar al proceso la opinión de expertos en diversas disciplinas, desde medicina hasta contabilidad, pasando por grafoscopía e informática. En esta entrada,
1 jun4 Min. de lectura


De la prueba testimonial, características y reglas, materia laboral
El día de hoy nos referiremos a las características y reglas que tiene que seguir el litigante al ofrecer una prueba testimonial en materia laboral. La prueba testimonial representa una de las herramientas más importantes para acreditar los hechos controvertidos entre trabajador y patrón. Su relevancia radica en que muchas veces no existen documentos o registros que respalden lo ocurrido durante la relación laboral o al momento del despido. Por ello, contar con testigos idóne
25 may5 Min. de lectura


De las pruebas documentales características y reglas, materia laboral
Las pruebas documentales son fundamentales en la mayoría de los litigios, y la materia laboral no es la excepción, en esta entrada estudiaremos las reglas para ofrecerlas en juicio, características, las diferencias entre las documentales privadas y las públicas, así como las objeciones posibles y las maneras de perfeccionar dichas pruebas, cuestiones que están previstas en los artículos 795 al 812 de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
20 abr6 Min. de lectura


De la prueba confesional características y reglas, materia laboral
En una entrada anterior hablamos sobre los tipos de pruebas que contempla la ley federal del trabajo, sus reglas generales, así como la manera en que deberán ofertarse, y el objetivo que tienen estas en el procedimiento laboral, hoy nos enfocaremos en la prueba confesional prevista en los 786 al 794 de la LFT, esta prueba tiene como objetivo buscar que la parte en la que esté a cargo la prueba confiese ciertos hechos que favorezcan a que la parte oferente acredite cuestiones
14 abr5 Min. de lectura


Procedimiento ordinario, réplica y contrarréplica, materia laboral
En la anterior entrada hablamos sobre cómo es inicia el procedimiento ordinario laboral en lo que respecta a la formulación de demanda y la
30 mar3 Min. de lectura
bottom of page

%20(2).png)