top of page
Blog
En esta sección, nuestros expertos legales comparten sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre temas relevantes y actuales en el ámbito del derecho.


El embargo en materia laboral, características y procedimiento
En el proceso laboral, cuando el patrón no cumple voluntariamente con una resolución que lo obliga al pago de ciertas prestaciones, el tribunal puede ordenar el embargo de bienes para asegurar el cumplimiento de lo dictado. Este procedimiento tiene como finalidad garantizar que el trabajador reciba lo que legalmente le corresponde, y debe llevarse a cabo respetando ciertas formalidades y límites. A continuación, se expone de manera clara y accesible cómo se desarrolla el proc
13 jul9 Min. de lectura


Excepciones procesales en materia mercantil, análisis y características
En los procedimientos mercantiles, las partes cuentan con diversos mecanismos legales para oponerse al curso de la demanda antes de entrar al análisis del fondo del conflicto. Estos mecanismos son conocidos como excepciones procesales, y están previstas en los artículos 1122 al 1131 del Código de Comercio, y por otro lado encontramos las excepciones en contra de documentos mercantiles que llevan aparejada ejecución, las cuales se enlistan en el numeral 1403.
28 jun8 Min. de lectura


La presuncional e instrumental, pruebas clave en el Juicio laboral
En el juicio laboral, las partes cuentan con diversas herramientas probatorias para sustentar sus pretensiones o defensas. Entre estas destacan la prueba presuncional e instrumental de actuaciones, ambas reguladas en la Ley Federal del Trabajo. Aunque suelen pasar desapercibidas frente a medios más conocidos como los testimonios o las inspecciones, su adecuada invocación y valoración puede ser determinantes para el resultado del proceso.
15 jun3 Min. de lectura


La prueba de inspección en juicios laborales: requisitos, desahogo y efectos legales
En los juicios laborales, la prueba de inspección representa una herramienta fundamental para acreditar hechos que, por su naturaleza, sólo pueden demostrarse mediante la verificación directa de documentos, objetos o condiciones físicas en el centro de trabajo. Su adecuada formulación y desahogo permiten al trabajador o al patrón respaldar su dicho con medios objetivos, lo que puede ser decisivo para la resolución del conflicto. En esta entrada, exploraremos el fundamento leg
8 jun3 Min. de lectura


De la prueba testimonial, características y reglas, materia laboral
El día de hoy nos referiremos a las características y reglas que tiene que seguir el litigante al ofrecer una prueba testimonial en materia laboral. La prueba testimonial representa una de las herramientas más importantes para acreditar los hechos controvertidos entre trabajador y patrón. Su relevancia radica en que muchas veces no existen documentos o registros que respalden lo ocurrido durante la relación laboral o al momento del despido. Por ello, contar con testigos idóne
25 may5 Min. de lectura


Jurisprudencia en el Juicio de Amparo, y tipos de tesis
La jurisprudencia como conjunto de interpretaciones se encuentra normada del artículo 215 al 229 de LEY DE AMPARO, REGLAMENTARIA DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, de la cual en lo sucesivo nos referiremos como Ley de Amparo, estas son aquellas manifestaciones o criterios emitidos en uso de sus funciones por el Poder Judicial de la Federación con el objetivo de crear un sistema eficaz para la protección de los Derechos Huma
11 may7 Min. de lectura


De las pruebas documentales características y reglas, materia laboral
Las pruebas documentales son fundamentales en la mayoría de los litigios, y la materia laboral no es la excepción, en esta entrada estudiaremos las reglas para ofrecerlas en juicio, características, las diferencias entre las documentales privadas y las públicas, así como las objeciones posibles y las maneras de perfeccionar dichas pruebas, cuestiones que están previstas en los artículos 795 al 812 de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
20 abr6 Min. de lectura


De la prueba confesional características y reglas, materia laboral
En una entrada anterior hablamos sobre los tipos de pruebas que contempla la ley federal del trabajo, sus reglas generales, así como la manera en que deberán ofertarse, y el objetivo que tienen estas en el procedimiento laboral, hoy nos enfocaremos en la prueba confesional prevista en los 786 al 794 de la LFT, esta prueba tiene como objetivo buscar que la parte en la que esté a cargo la prueba confiese ciertos hechos que favorezcan a que la parte oferente acredite cuestiones
14 abr5 Min. de lectura


Ofrecimiento de pruebas, reglas generales según la Ley Federal del Trabajo
En materia laboral, el ofrecimiento de pruebas es fundamental para acreditar los hechos en juicio, ya que las pruebas van dirigidas a los
6 abr6 Min. de lectura


El escrito inicial de demanda en materia civil
El escrito inicial de demanda es el la parte inicial de cualquier proceso judicial, donde se presentan los hechos, se invocan las normas.
5 ene5 Min. de lectura


La administración de la herencia: Derechos y obligaciones del Albacea
La muerte de una persona puede implicar entre tantas cosas la apertura de un juicio testamentario, o intestamentario segun corresponda.
24 nov 20247 Min. de lectura


El Juicio Ejecutivo Mercantil, ventajas
El código de comercio contempla entre diversas vías la Ejecutiva Mercantil, misma que tiene una estructura clara.
3 nov 20246 Min. de lectura


El Juicio Oral Sumarísimo, legislación para el Estado de Puebla
El Juicio Oral Sumarísimo es un procedimiento judicial rápido y simplificado en México para resolver controversias de menor complejidad.
30 oct 20245 Min. de lectura
bottom of page