top of page
Blog
En esta sección, nuestros expertos legales comparten sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre temas relevantes y actuales en el ámbito del derecho.


Salario en México en términos de la Ley Federal del Trabajo
El salario es mucho más que una cantidad de dinero: representa el reconocimiento económico del esfuerzo, el tiempo y la capacidad que cada persona trabajadora dedica a su empleo. En México, el marco jurÃdico que protege este derecho es la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece reglas claras sobre cómo debe pagarse, qué lo integra, cómo se calcula y qué principios lo rigen. Comprender estos aspectos no solo fortalece tu conocimiento legal, sino que te permite hacer v
hace 4 dÃas3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Vacaciones en México 2025 ¿Qué establece la Ley Federal del Trabajo?
El descanso no solo es un derecho, sino una necesidad fundamental para la salud fÃsica y mental de las personas trabajadoras. Después de un año de trabajo, es natural querer tomar un respiro y desconectarse de las obligaciones laborales. Pero ¿sabes cuántos dÃas de vacaciones te corresponden por ley? ¿Cuándo puedes tomarlos? ¿Y cuánto deben pagarte durante ese tiempo? La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece con claridad las reglas en materia de vacaciones, buscando protege
4 ago3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Terminación de las relaciones de trabajo, ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo?
En México, la relación laboral entre un trabajador y su empleador está regulada por la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual no solo establece los derechos y obligaciones de ambas partes durante la vigencia del vÃnculo laboral, sino también las formas en que este puede terminar legalmente y sin responsabilidad para ninguna de las partes. La terminación de las relaciones de trabajo no siempre implica un despido ni debe entenderse como un acto negativo. Puede deberse a situaci
23 jul4 Min. de lectura
Â
Â
Â


TercerÃas en juicios laborales: tipos, requisitos y cómo se tramitan, en términos de la Ley Federal del Trabajo
Cuando un tribunal laboral condena a un patrón al pago de salarios, prestaciones u otras cantidades, y este no cumple voluntariamente, el trabajador puede solicitar que se embarguen bienes del patrón para garantizar el cumplimiento de la sentencia. Pero, ¿qué sucede si los bienes embargados no pertenecen al patrón o si alguien más tiene derecho preferente sobre ellos?
20 jul5 Min. de lectura
Â
Â
Â


La presuncional e instrumental, pruebas clave en el Juicio laboral
En el juicio laboral, las partes cuentan con diversas herramientas probatorias para sustentar sus pretensiones o defensas. Entre estas destacan la prueba presuncional e instrumental de actuaciones, ambas reguladas en la Ley Federal del Trabajo. Aunque suelen pasar desapercibidas frente a medios más conocidos como los testimonios o las inspecciones, su adecuada invocación y valoración puede ser determinantes para el resultado del proceso.
15 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


La prueba de inspección en juicios laborales: requisitos, desahogo y efectos legales
En los juicios laborales, la prueba de inspección representa una herramienta fundamental para acreditar hechos que, por su naturaleza, sólo pueden demostrarse mediante la verificación directa de documentos, objetos o condiciones fÃsicas en el centro de trabajo. Su adecuada formulación y desahogo permiten al trabajador o al patrón respaldar su dicho con medios objetivos, lo que puede ser decisivo para la resolución del conflicto. En esta entrada, exploraremos el fundamento leg
8 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


De la prueba pericial, caracterÃsticas y reglas, materia laboral
En los juicios laborales, no todo se resuelve con testimonios o documentos. Hay situaciones donde los hechos controvertidos requieren conocimientos técnicos o especializados para ser comprendidos adecuadamente por el juzgador. En estos casos, la ley prevé el uso de la prueba pericial, un instrumento clave que permite incorporar al proceso la opinión de expertos en diversas disciplinas, desde medicina hasta contabilidad, pasando por grafoscopÃa e informática. En esta entrada,
1 jun4 Min. de lectura
Â
Â
Â


De la prueba testimonial, caracterÃsticas y reglas, materia laboral
El dÃa de hoy nos referiremos a las caracterÃsticas y reglas que tiene que seguir el litigante al ofrecer una prueba testimonial en materia laboral. La prueba testimonial representa una de las herramientas más importantes para acreditar los hechos controvertidos entre trabajador y patrón. Su relevancia radica en que muchas veces no existen documentos o registros que respalden lo ocurrido durante la relación laboral o al momento del despido. Por ello, contar con testigos idóne
25 may5 Min. de lectura
Â
Â
Â


De las pruebas documentales caracterÃsticas y reglas, materia laboral
Las pruebas documentales son fundamentales en la mayorÃa de los litigios, y la materia laboral no es la excepción, en esta entrada estudiaremos las reglas para ofrecerlas en juicio, caracterÃsticas, las diferencias entre las documentales privadas y las públicas, asà como las objeciones posibles y las maneras de perfeccionar dichas pruebas, cuestiones que están previstas en los artÃculos 795 al 812 de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
20 abr6 Min. de lectura
Â
Â
Â


De la prueba confesional caracterÃsticas y reglas, materia laboral
En una entrada anterior hablamos sobre los tipos de pruebas que contempla la ley federal del trabajo, sus reglas generales, asà como la manera en que deberán ofertarse, y el objetivo que tienen estas en el procedimiento laboral, hoy nos enfocaremos en la prueba confesional prevista en los 786 al 794 de la LFT, esta prueba tiene como objetivo buscar que la parte en la que esté a cargo la prueba confiese ciertos hechos que favorezcan a que la parte oferente acredite cuestiones
14 abr5 Min. de lectura
Â
Â
Â


Procedimiento ordinario, réplica y contrarréplica, materia laboral
En la anterior entrada hablamos sobre cómo es inicia el procedimiento ordinario laboral en lo que respecta a la formulación de demanda y la
30 mar3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Procedimiento ordinario, demanda y contestación de demanda, materia laboral
Derivado de la reforma laboral de 1 de mayo de 2019 a la LEY FEDERAL DEL TRABAJO, el procedimiento laboral en México sufrió una serie de
25 mar8 Min. de lectura
Â
Â
Â


Audiencia de juicio del procedimiento ordinario, materia laboral
En la anterior entrada hablamos acerca de la audiencia preliminar, analizamos sus caracterÃsticas y el objetivo de la misma
16 mar4 Min. de lectura
Â
Â
Â


Audiencia preliminar del procedimiento ordinario, materia laboral
En el nuevo procedimiento laboral que nace con conforme a la reforma de mayo de 2019, se establece que el procedimiento Ordinario Laboral se divide en dos fases la escrita y la oral, la segunda inicia con la Audiencia Preliminar, misma que se encuentra regulada en el artÃculo 873-E de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO la cual tiene por objeto:
10 mar4 Min. de lectura
Â
Â
Â
bottom of page